Plan estratégico
Plan estratégico
Herramienta de presente y de futuro para alcanzar el objetivo, la finalidad y la misión de la Fundació, y para garantizar el respeto de sus valores y asegurar al mismo tiempo la calidad de las actividades.
Los retos actuales a los que están sometidos los sistemas sanitarios hacían imprescindible el diseño de una guía de actuación que dibujara el posicionamiento de la Fundació en los próximos años y que facilitara su adaptación con éxito. Además de los cambios en el entorno general, la Fundació Puigvert también tenía que hacer frente a una serie de desafíos particulares, tales como:
- El relevo generacional, que conllevará, posiblemente, cambios en el modelo de gestión de la organización.
- La apuesta decidida por los proyectos innovadores (estructurales y tecnológicos), con alto valor estratégico.
- La orientación del modelo de atención a los enfermos (integral e integrado), que garantice el continuo asistencial y un tratamiento personalizado.
- El posicionamiento de la Fundació Puigvert en el Sistema de Salud.
El Plan Estratégico es el instrumento de referencia para afrontar con garantías estos retos y una guía viva que debe orientar los esfuerzos individuales y colectivos de los próximos años.
Los cinco ejes del Plan Estratégico son:
Reconocimiento y marca
Renovamos el prestigio del reconocimiento y la marca a través del liderazgo en asistencia, docencia y formación, investigación y divulgación. Queremos ser un centro innovador, moderno y reconocido internacionalmente, al tiempo que amable y arraigado en el entorno universitario. Por eso nos planteamos:
- Fortalecer nuestro reconocimiento internacional como centro experto.
- Fortalecer nuestra condición de centro líder e innovador.
- Fortalecer nuestra visibilidad científica y social.
- Fortalecer nuestra posición de hospital "amable" para los enfermos, los empleados y la comunidad.
- Ser un hospital que transmite imagen de modernidad.
- Ser una institución que establece alianzas estratégicas.
Calidad y seguridad
La actuación ética, la calidad y la seguridad acreditadas son los motores principales de nuestra práctica. Por eso planteamos:
- Consolidar el hecho de que el espíritu del trabajo de calidad sea constante y presente en toda la institución, y en todos sus integrantes.
- Aplicar controles sistemáticos de calidad que abarquen todas las actuaciones, asistenciales y de apoyo.
- Formalizar los resultados conseguidos y contrastarlos con estándares objetivos.
- Organizar entornos de trabajo que sean de calidad.
Posicionamiento en el sistema sanitario
Fieles a nuestro compromiso social, trabajamos en red y profundizamos nuestra actividad tanto en el ámbito público como en el privado. Por eso queremos:
- Conservar la dimensión en el ámbito público, reforzar nuestra condición como hospital de proximidad, de referencia y de alta tecnología, para continuar siendo un referente para los enfermos y los profesionales.
- Hacer más visible nuestro compromiso social.
- Incrementar nuestra actividad en el ámbito privado, afrontar la competencia.
Sostenibilidad económica y financiera
Optimizamos todos los medios que la sociedad pone a nuestro alcance y pasamos cuentas de nuestra gestión para garantizar la continuidad del proyecto a los profesionales de la Institución, a enfermos y familias, a los proveedores y agentes de salud, y a los poderes públicos. Queremos:
- Mantener el equilibrio económico y financiero, para preservar la independencia institucional.
- Generar los recursos económicos necesarios para asegurar la capacidad de afrontar nuevos retos.
- Optimizar el rendimiento y la utilización de todos los medios de la Institución.
- Garantizar la continuidad de las actividades y la seguridad de los puestos de trabajo.
Solidez organizativa
Aseguramos una gestión eficiente y fomentamos la contribución y la participación de las personas. Ahora, además, necesitamos:
- Asegurar la buena conducción y la gestión eficiente de la Fundació Puigvert.
- Evolucionar de la cultura de gestión hacia la participación responsable.
- Generar confianza en el proyecto y en las personas, y disponer de un equipo de dirección coherente, creíble y efectivo.
- Potenciar las políticas de personal para impulsar el reconocimiento; y, valorar las competencias, la contribución y la experiencia.